.
TERMOCUPLAS TIPO J, K, R, S, T Y MÁS
Las termocuplas y/o termopares en CRISAC PERÚ, son usados como sensores de temperatura. Son económicos, intercambiables, tienen conectores estándar y son capaces de medir un amplio rango de temperaturas. Su principal limitación está en la exactitud.
Está compuesta por la unión de dos conductores metálicos de diferente material en uno de sus extremos punta caliente, si dicho empalme se somete a la acción de una fuente de calor, entonces en los extremos libres punta fría se genera una fuerza eléctrica mayor, cuya magnitud y linealidad depende de la temperatura y de los metales que conforman la termocupla.
Los blindajes usados están compuestos por piezas de acero inoxidable o bronce, cuyas formas dependen del uso y ambiente de trabajo existente
CRISAC PERÚ,, dispone con la experiencia de realizar variedades tipos de termocuplas ( tipo : J, K, R, S, T ) y variedades de diseños según lo disponga el cliente en sus procesos, cumpliendo con los procesos de calidad y las normas internacionales de medición.
CRISAC PERÚ, tiene variedades de métodos de fabricación:
1.- EL termoelemento es separados por aisladores cerámicos y recubierto por óxido de magnesio de alta pureza, el cual es firmemente compactada en un tubo metálico logrando la medida adecuada. La fabricación de este tipo de termocupla, se requiere de técnicas sumamente especiales y solo CRISAC PERÚ tiene la ingeniería de maquinarias necesarias para poder realizar su fabricación.
Otras técnicas de fabricación:
2.- el termoelemento es separado por aisladores cerámicos de altas lumina, protegidos por un bulbo de acero inoxidable o cunda cerámica para altas temperaturas.
3.- la selección del diámetro del bulbo dependerá de factores como la vida útil esperada, tiempo de respuesta de la termocupla y limitaciones físicas de montaje.
4. Las termocuplas compactadas con bulbo, pueden ser provistas con termoelementos de distintos calibres, lo cual dependerá de las temperaturas a medir, y una variedad de diámetros de bulbo entre 4 mm y 21,3 mm de acuerdo a los requerimientos de operación. Este método de fabricación es especial para procesos agresivos y altas temperaturas
1.- Económicas y muy robustas.
2.- Cubren amplios rangos de temperatura (-180º a 1370º).
3.- materiales de primera calidad.
4.- existen diversas modelos de termopares.
5.- fáciles al momento de la instalación.
1.- Evitar estar expuesto a lugares al aire libre, para mayor exactitud del calor.
2.- No pueden estar empalmados por otros cables.
3.- Tener un sistema de control de temperatura
4.- evitar las excesivas vibraciones en la zona de trabajo.
5.- evitar golpes y abolladuras que deformen la forma alineada.
1.- mantener la termocupla en un envase de plástico cerrado.
2.- mantener en un ambiente cálido y seco hasta el momento de la instalación y uso
3.- evitar en lo posible que los terminales sean contaminados por algún fluido contaminante.
1.- Forro acero inoxidable calidad AISI 316L/ AISI 304L
2.- termopares de alca calidad de procedencias : aleman, frances, italiano, brasileña, y más
3.- lozas cerámicas importadas de altas temperaturas
4.- La conexión eléctrica puede realizarse por tornillos, cables, conectores
bipolares, borneras o en cajas especiales.
5.- Posibilidad de realizar curvas de hasta 180º
1.- CON TAPÓN ROSCADO: Fabricadas a pedido del cliente, con distintos tipos de rosca y vaina en
distintos diámetros y longitudes.
2.- TIPO BAYONETA: Su principal característica es la de ser desmontada rápidamente sin necesidad
de destornillar hilos de acople.
3.- TIPO OJAL: Utilizadas para sensar superficies planas, donde no es posible insertar un tubo.
4.- TIPO MUFLA: Con bifilares y bornera. La longitud estándar es de 200 mm y longitud de cable, es a definir.
6.- CABEZAL DIN: Se aplican en industrias químicas, alimentarias, textiles, papeleras y procesos donde se
requiere estanqueidad.
Cabezales de aluminio: Son utilizados cuando las termocuplas o termorresistencias están sujetas a
altas presiones.Cabezal de conexiones IP65: Son aptos para montar transmisores de temperatura.
- Cabezal DIN chicos, medianos y grandes.
5.- Datos requeridos:
Diámetro, largo, vaina y longitud del cable, tipo determocupla, rosca de proceso, tipo de cabezal, valor de
la temperatura a sensar
tipos de cabezal para la termocupla en el sector industria
ficha técnica de termocuplas
Elección del tipo de camisa para la resistencia calefactora
Los criterios más importantes son, la temperatura de trabajo, la naturaleza del medio y el flujo calorífico de intercambio
1.- AISI 304 L - Variedad del AISI 304. Presenta una buena resistencia a la corrosión a temperatura ambiente. La débil presencia de carbono (<0,03%) garantiza una débil formación de carburo de cromo si se mantiene en el intervalo critico de temperaturas de 450 ºC a 850 ºC y por consiguiente reduce el riesgo de corrosión intercristalina.
2.- AISI 321 - Variedad del AISI 304, estabilizada con Titanio, para prevenir la formación de carburo de cromo. Es aconsejable su utilización en los casos de uso prolongado en el intervalo crítico de temperatura.
3.- AISI 316L – 316Ti - Su contenido en molibdeno (2 – 3 %) lo hace resistente a los agentes químicos de acción reductora. Gracias también a su bajo contenido en Carbono ( o a la adición de titanio) presenta una buena resistencia a la corrosión intercristalina.
4.- AISI 309 - Su alto contenido en níquel y cromo lo hace refractario, resiste bien la oxidación.
5.- INCOLOY 800 - Basado en el sistema ternario níquel/hierro/cromo, se caracteriza por una buena resistencia a la corrosión en medios acuosos. El alto contenido en níquel le proporciona una buena resistencia a la corrosión por la acción del cloro, El alto contenido en cromo le proporciona una buena resistencia a la oxidación y a la carburación a temperaturas elevadas.
6.- INCOLOY 825 - Su contenido en molibdeno y cobre le proporciona una excelente resistencia a los ácidos tanto reductores como oxidantes, a la corrosión química, y a la corrosión bajo tensión. En particular resiste bien al ácido sulfúrico y al ácido fosfórico.
7.- INCONEL 600 - Aleación de níquel y cromo que presenta una buena resistencia a la oxidación a temperaturas elevadas y a la corrosión de los iones de cloro, bajo tensión. También resiste bien la corrosión del agua muy pura y los agentes cáusticos
Debido a que los fenómenos de corrosión en general dependen en gran parte de las condiciones de utilización. Es por esto que se recomienda siempre verificar que los materiales propuestos respondan a las condiciones de trabajo.
galeria de termocuplas y/o termopares
.
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse
RESISTENCIAS CRISAC PERÚ HA DESARROLLADO LA MÁS COMPLETA LINEA EN PRODUCTOS QUE SOLO UN FABRICANTE DIRECTO PUEDE OFRECERLE.
CONTAMOS CON UN GRUPO DE ESPECIALISTAS EN LA FABRICACIÓN DE RESISTENCIAS CALEFACTORAS Y MAQUINARIAS DE ULTIMA TECNOLOGÍA PARA NUESTRA ÁREA DE PRODUCCIÓN Y ACCESORIOS PARA LOS SECTORES.
Diseño y fabricación de sensores de temperaturas, elementos calefactores, cables con aislamiento mineral y productos asociados.

















